Iglesia Jesucristo Fuente de Amor, Inc.
Home
Nuestra Historia
Ultimas Noticias
Conozca Nuestros Ministros
Ministerios
Ministerio de Jóvenes
Calendario de Eventos
Direcciones
Enlaces
Contáctenos
Mensajes
Solteros
Profesionales
Mensajes

MENSAJE DE LA SEMANA

SERIE: EDUCACION CRISTIANA
TEMA: LA ESPADA DE GOLIAT

La espada en la Biblia era una hoja de metal, por lo general de hierro (Is. 2:4) pero a veces de bronce, con una empuadura (Jueces 3:22). Era la principal ARMA OFENSIVA del soldado antiguo; con ella cortaba o atravesaba al enemigo de acuerdo a Ezeq. 16:40. se llevaba en una vaina colgada del cinto (1Sam. 17:51 y 2Sam. 20:8).
Era recta o curva, con uno o dos filos, y diversos tamaos (Sal. 149:6). Simblicamente, la espada representa el juicio de Dios (Deut. 32:41, Sal. 17:13, Rom. 13:4 y Apoc. 2:12).
Tambin se usa como figura de la Palabra de Dios (Efes. 6:17 y Heb. 4:12).
En 1Sam. 17:45, 47 y 51 la Biblia declara como David, al abatir a Goliat con una piedra liza lanzada con una honda lo decapit con su propia ESPADA , un arma que el gigante filisteo no us en el enfrentamiento con David, ni siquiera la sac de la vaina colocada en su cintura.
David la sac de la vaina ya que no tena espada en sus manos y le cort la cabeza al paladn, cabeza que llev en las manos a Jerusaln, lo que motiv el cntico de las mujeres de Israel:

SAUL HIRIO A SUS MILES
Y DAVID A SUS DIEZ MILES
(1Sam. 18:7).
Al parecer no se qued con la espada de Goliat, porque segn 1Sam. 21:9, descansaba en el TABERNACULO de MOISES en la ciudad sacerdotal de NOB. Con seguridad que esa ESPADA fue dedicada al Seor, por eso descansaba en el SANTUARIO, el lugar de la habitacin de su Gloria.
La espada de Goliat en el Tabernculo de Moiss agot la etapa de descanso sin uso, envuelta en un velo. Como dicen las Escrituras que dijo el sacerdote Ahimelec a David, cuando este fue a Nob por pan y pidi UNA ESPADA porque la suya haba quedado atrs, por cuanto tuvo que huir del rey Sal, quien le quera matar (1Sam. 19:1-24, 21:`8). `La Biblia proclama las palabras de Ahimelec a David, la espada de Goliat el filisteo al que t venciste en el valle de Ela, esta envuelta en un velo detrs del efod (1Sam. 21:9).
OJO AVISOR sobre el estribillo ENVUELTA EN UN VELO detrs del efod. El apstol Pablo declar: Tomad el yelmo de la salvacin, y la espada del Espritu, que es la Palabra de Dios (Ef. 6:17). Y en Hebreos dice: porque la Palabra de Dios es viva y eficaz, ms cortante que una espada de doble filo; y penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas y los tutanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn (Heb. 4:12).
Esta declaracin NEO-TESTAMENTARIA da por sentado que la PALABRA es la ESPADA DE DIOS, la Espada del Espritu, la Espada del rey, la Espada del Reino, la Espada del Santuario, que es efectiva, muy cortante, de doble filo y de gran alcance para sondear los pensamientos y las intensiones del corazn. Entonces, Porque razn, la espada del Santuario de Nob, la ciudad de los ministros de Dios, estaba ENVUELTA EN UN VELO detrs del efod?
Debo aclarar de paso lo del Efod para tener una mayor claridad de los detalles.
EFOD: para los sacerdotes pareca ser una simple faja de lino (segn 1Sam. 22:18, 2:18 y 6:14), David y Samuel lo usaban.
En tanto que el efod del Sumo Sacerdote estaba ricamente bordado con hilos de oro, azul, prpura y carmes. Tenia broches de oro y anillos para sujetar el racional que tenia las 12 piedras preciosas que representaban al pueblo de Israel. Consista en dos piezas sin mangas, una delantera y la otra posterior que llegaban a la mitad del muslo (segn Ex. 28:6,12 y 29:5).
Tambin se usaba el Efod:
a- Se colgaba en el templo y se usaba para los orculos (1Sam. 17:9).
b- Geden hizo un efod que fue de tropezadero en Israel (Jueces 8:27).
c- Micaza hizo un efod para que se reverenciara a su dolo (Jueces 17:5).
Significa que el efod del templo o Tabernculo de Moiss en Nob, era usado para recibir direccin de Dios, palabra proftica, con relacin a cualquier asunto vinculado a los intereses del Reino de Dios en Israel. Comprendemos por que la espada estaba detrs del efod, seguro que s, porque la revelacin de Dios en la Era del Espritu Santo sera dada a conocer a travs de la Palabra, como el tiempo no haba llegado, la espada estaba detrs del efod, que habla de la Ley de Moiss y la Era de los profetas, cuando la revelacin de Dios fluye y cambia constantemente en un sentido progresivo.
La Espada envuelta en el VELO es una figura de la Palabra a la letra, sin ciencia y sin revelacin del propsito. Irradia la condicin del mensaje en la antigedad antes de que viniera Jess de Galilea al mundo. En la Ley, el velo no permite ver el plan en el espritu, los filos de la espada estaban cubiertos, por lo cual la Visin del propsito estaba bajo VELO.
Ministros e iglesias se han quedado atrs porque continan con la espada bajo VELO sin ciencia y sin espritu de revelacin, por tal razn no han salido del ABC del evangelio, del A-E-I-O-U de esta gracia. Pero Dios ha llamado a un pueblo para levantarlo con uncin y poder en ciencia y visin del propsito, para llevar a cabo el plan que ha trazado en Cristo Jess.
Cuando David recibi del sacerdote Ahimelec la espada velada, lo primero que hizo fue quitarle el velo y luego ceirla al lomo, solo David en Israel tenia derecho a desvelizar la espada del Seor (Jueces 7:20, Sal. 17:13). Como ascendiente del Mesas, lo que significa que ni siquiera Sal deba ponerle la mano a esa espada y mucho menos sacarla del velo. Como David, solo Jess le quitara el velo a la palabra fiel y desnudara sus enseanzas para provecho y beneficio del pueblo de Dios (Juan 7:15, 5:39, 7:46, 8:43, Mateo 22:17-22).
San Pablo dice al pueblo de Corinto: Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, que os aprovechar si no os hablare con revelacin, o con Ciencia, o con Profeca o con Doctrina? (1Cor. 14:6). En tanto que a Timoteo dice: Pero persiste t en lo que has aprendido y que desde la niez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvacin por la fe que es en Cristo Jess. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y til para ensear, para redargir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra. (2Tim. 3:14-17). El valor espiritual de la Palabra no puede ser sustituido con otra cosa en el Instrumento del Espritu para edificacin, exhortacin y consolacin del pueblo (1Cor. 14:3). Es la voz proftica que sacude los cimientos del infierno y del poder de la serpiente antigua.
Jess, le ha dado a su pueblo la Espada del Espritu para cortar el pecado, la mentira, el engao, la maldad y todo lo de mal nombre es desarraigado a travs de las palabras de fuego del Rey Vencedor. En el detalle que Juan hace de su persona lo ve con siete estrellas en su diestra; y de su boca sala una Espada Aguda de dos filos (apoc. 1:16). El tiene la Autoridad de la palabra en su boca, El es el Seor de la Palabra.
En Gnesis 3 dice que Dios echo al hombre del huerto, y puso al oriente del huerto Querubines, y una Espada Encendida que se revolva por todos lados para guardar el camino del rbol de la vida (Gen. 3:23-24). Las escrituras declaran acerca de una espada en fuego que se revolva para cuidar la entrada al huerto. Esa espada es una figura de la Palabra envuelta en el Fuego del Espritu que se revuelve en plena ministracin.
Que se revuelva la ESPADA DEL REINO en la iglesia de Cristo infundiendo temor de Jehov en el pueblo, que sea ordenada la justicia del Reino en los hombres con el mover de la Espada de Fuego.
Ojala que el pueblo lejano a la PALABRA vuelva a Jehov!!
Que volvamos a la educacin cristiana a dejas las ideas, conceptos, y resoluciones humanas, a un lado para que brille la bendita Palabra de Dios, Amn.


GRACIA Y PAZ DE DIOS.

Pastor Luis Reyes.




PREGUNTAS Y RESPUESTAS BIBLICAS
Pastor Luis Reyes

Misael Hernndez pregunta

Es la teologa buena o mala para el cristiano?
Por que razn algunos predicadores y hermanos la vituperan?

TEOLOGIA: Es un termino que proviene de las acepciones griegas, TESO que significa DIOS, y LOGOS que significa TRATADO. Teologa es pues, tratado sobre DIOS.
Segn el diccionario larousse, teologa: es la ciencia que estudia la religin y los casos divinos. En tanto que el diccionario define logos como la ciencia que trata e Dios y de sus atributos y sus perfecciones.

TEOLOGIA: Es pues, el estudio pormenorizado sobre Dios que tiene como fundamento, principio y fin al seor Jesucristo la mxima revelacin de Dios, quien es atestiguado por las sagradas escrituras la nica fuente escrita de REVELACIN E INSPIRACIN DIVINA.

LA TEOLOGIA se divide en varias ramas las cuales se detallan a continuacin:

Teologa dogmtica: constituye el estudio de los asuntos fundamentales de la fe segn los enuncian los credos y confesiones de la iglesia cristiana.

Teologa histrica: investiga la historia del desarrollo de la interpretacin doctrinal. Encierra el estudio de la historia de la iglesia.

Teologa exegetica: procura establecer el significado verdadero de las sagradas escrituras. Esta rama de la teologa requiere conocimientos de los idiomas originales de las escrituras.

Teologa sistemtica: constituye la organizacin de la enseanza bblica por tema de acuerdo a un sistema definido.

Y por ultimo la teologa bblica: que sigue el progreso de la verdad a travs de los diversos libros de la Biblia y describe la forma como cada uno de los escritores presenta la doctrina de la salvacin. Segn este mtodo, el estudiante investigara de que manera se trata la materia en cuestin en las diversas secciones de la Biblia: en los Evangelios, los Hechos, las Epstolas y Apocalipsis, se analizara lo que dijeron el seor Jesucristo, San Pablo, San Juan, San Pedro y el Apstol Santiago con respecto a la salvacin.

Como puede apreciarse la teologa es buena porque aplica de manera disciplinada y cuidadosa diversos mtodos en el estudio sobre Dios, sobre el seor Jesucristo, sobre el hombre y la salvacin por gracia y sobre otras tantas verdades fundamentales y no fundamentales que tienen su base en la Biblia la palabra de Dios.

Todo pastor, predicador o hermano comn que habla de la palabra de Dios esta hablando de TEOLOGIA, porque la Biblia es el libro de Dios y teologa es el estudio o tratado sobre Dios.

Falsas tradiciones y valores extraos a la educacin cristiana han sido enseados en la iglesia de Jesucristo en el sentido de que la teologa es mala y que el ministro o creyente que estudia la teologa es un evanglico raro, engredo, orgulloso, presumido y soberbio y hasta anti-espiritual y lo peor de todo, que no tiene la uncin del Espritu Santo porque esta lleno de letra.

He conocido a doctores en teologa ms humildes, consagrados y llenos del Espritu Santo que muchos predicador que se la pasan atacando a los telogos en general y a la teologa, lanzando de los pulpitos improperios contra aquellos que tambin aman al sen. Son los que crean una atmsfera extraa a la voluntad de Dios influyendo sobre los creyentes sin una formacin escritural para que continen ignorando el texto sagrado, y fundamenten su fe en las tradiciones y dichos de los hombres y no en la palabra de Dios.
Satans se la ha ingeniado para mantener a muchos creyentes distanciado de la Biblia, porque l sabe que si la iglesia conoce las escrituras en ciencia y en el espritu de sabidura y de revelacin la victoria del pueblo de Dios ser mayor sobre su reino tenebroso.
Ahora bien, frente a esta situacin yo me pregunto, son telogos los que atacan la teologa?, tienen grados teolgicos o ignoran las escrituras?, si hay telogos apostata, es la teologa culpable?, es la teologa de Dios o del diablo?, debe ser aceptada o rechazada?.

Hermanos no seamos nios, el plan de Dios es que la iglesia este equipada, que sea perfecta, til para toda buena obra, y que prospere en todo lo que sea de buen nombre, que sea un instrumento de bendicin para las naciones, pero como pueblo de Dios debemos estar preparados en las sagradas escrituras porque Dios opera a travs de su palabra, y de otra manera no podemos crecer. Atacar la teologa es ms fcil que dedicarle muchas horas de estudio.
Yo considero que algunos la atacan porque escuchan de otros, obran por bocas ajenas de manera inconsciente, pienso que todo aquel que acusa de invalidez el estudio teolgico es un gran equivocado, porque no podemos calificar de esa manera el estudio de la Biblia, la palabra de Dios, porque no es justo ni conforme a juicio.

Vivimos un momento de mucha confusin y de una sobre-informacin inusitada en la historia de la humanidad, es un momento de mucho peligro para la iglesia, aferremosno a la Biblia, a sus enseanzas, a sus valores espirituales, ticos y morales, seamos diligentes en el estudio de las sagradas escrituras, valoremos la educacin cristiana para que seamos una iglesia slida, floreciente y poderosa.

Dios le bendiga.
Pastor Luis Reyes.




SERIE DE EDUCACIN CRISTIANA
2do mensaje:


TEMA: QUE ES LA PALABRA DE DIOS

La misma Biblia dice lo que ella es para beneficio y claridad del pueblo de Dios. El valor y el peso de la palabra de Dios es expresar en figuras de diccin tales como smiles, metforas y paradoja. Y la riqueza de la literalidad que la hace tan comprensible a todo publico.

La palabra de Dios es el testimonio de Jess que es el verbo de Dios y seor de las escrituras, la Biblia dice: escudria las escrituras, porque a vosotros os ofrece que en ella tenis la vida eterna; y son las que dan testimonio de m. ( Juan 5:39).
Y vuelve y proclama: pero estas se han escrito para que creis que Jess es el cristo, el hijo de Dios, y para que creyendo, tengis vida en su nombre (Juan 20:31). La Biblia es el testigo escrituras de Jess, usada por el Espritu Santo para testimoniar de la uncin de Jess, como el cristo, el hijo de Dios, la fuente de la vida eterna. (ver 2 Pedro 1: 19-21 y Apoc. 19: 10)

La palabra es mas dulce que la miel a la boca, as lo expresa el salmista cuando dice: cun dulces son a mi paladar tus palabras! Mas que la miel a mi boca (Sal. 119: 103). Es un smil que nos ayuda a entender el sabor de la palabra a nuestra espiritualidad, imparte dulzura a nuestras emociones a nuestro carcter a nuestros corazones y por ende a nuestra palabra. En el libro de Job dice: porque el odo prueba las palabras, como el paladar gusta lo que uno come (Job 34:3). Como el paladar gusta los alimentos as el espritu del creyente gusta del dulce de la palabra que se aparta de la amargura.

El escritor a los hebreos dice: y as mismo gustars de la buena palabra de Dios y los poderes del siglo venidero Hebreos 6:5).
La Biblia habla de gustar la buena palabra no en la boca sino en el odo, la conciencia el alma y el espritu, gustaba, saborearla regocijarse en ella porque es mas dulce que la miel a la boca.

El salmista proclama: lmpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino (Sal. 119:105). Lmpara para el presente del creyente para que tenga luz y lumbrera para el futuro, para que el hijo de Dios no tenga temor ni miedo sino que se apoye en Dios y sus maravillosas promesas.

La palabra es pura como la expresa David: sumamente pura es tu palabra y la ama tu siervo (Sal. 119:140). Significa que la palabra de Dios es limpia sin mezcla de otras cosas es solo palabra de Dios purificada en el fuego poderoso de su gloria.

Por otro lado el profeta jeremas dice: no es mi palabra como fuego dice Jehov y como martillo que quebranta la piedra (Jer. 23:29). En ambas sentencias se usa un smil, como fuego y como martillo. El fuego para purificar los corazones contaminados con el mundo y sus deseos pecaminosos, el fuego quema la escoria, quema la mentira, quema las impurezas, quema las enfermedades, quema todo nuestros males.

Como martillo para quebrantar los corazones de piedra, martillo para quebrantar el yugo del pecado, de las ataduras de Satans, de cadenas de opresin, para destruir candados, grillos y cerrojos del infierno. La palabra como martillo acaba lo que nos ata y nos desata de una vida de poder y gloria.
Jess explicando la parbola del sembrador dijo: la semilla es la palabra de Dios (Lucas 8:11). Lo que significa que la semilla es la palabra del reino para ser sembrada en los corazones de hombres y mujeres, como en Israel despus que caa la lluvia temprana que la semilla era sembrada. La tierra son los corazones de los hombres despus de la lluvia tarda, entonces esa semilla se haba convertido en rboles con mucho fruto, la semilla del reino germina en los corazones de los hombres y mujeres y crece, lleva fruto y beneficia a los sembradores de simientes, beneficia al pueblo. La palabra es simiente de Dios que lleva fruto en los corazones que son de buena tierra al 100%, al 60%, y al 30%.

La palabra es como lluvia y nieve as lo proclama en Isaas y atalaya evanglico: porque como desciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve all, sino siega la tierra, y la hace germinar y producir, y da semilla al que siembra el pan y al que come as ser mi palabra que sale de mi boca no volver a mi vaci, sino que har lo que yo quiero, y ser prosperada en aquello para que la enve (Isaas 55:10-11).

Como la lluvia y la nieve que desciende de los cielos y resulta en produccin al que siembra y al que come, as la palabra de Dios que sale de la boca de Jehov har efecto para el cual fue enviada, ser prosperada en aquellos receptores que persuadidos por el Espritu Santo sern llevado al arrepentimiento, creyente fiel, sigue predicando la palabra a tu familia y relacionado porque la predicacin no es en vano, la palabra como ministro de Dios volver a l con frutos, no regresara vaca y seca, porque siempre aplica los corazones de los hombres por la accin del Espritu Santo para provecho y prosperidad. El proceso consta de tres etapas, como la lluvia y la nieve, riega la tierra, la hace germinar y producir. La palabra opera riega, hace germinar y producir por la operacin del Espritu. Significa que no es de un da para otro es una proceso progresivo. El sembrador debe ser paciente, saber esperar es la clave.

Jess dijo: santifcalos en tu verdad; tu palabra es verdad (Juan 17:17) la verdad del reino brilla y prevalece sobre toda fuerza de las tinieblas.
Las palabras que yo os he hablado son espritu y son vida (Juan 6:63) la palabra es activa y caliente alejada del fro de la muerte.

Le respondi simn pedro: seor, a quien iremos? tu tienes la palabra de vida eterna (Juan 6:68)las palabras de hombre y mujeres permanecen brevemente por los aos de su vida y si fueron notables un poco mas, pero el tiempo las sepultan en el olvido, mas la palabra de Dios es eterna pertenece por los siglos de los siglos. As lo proclam Jess de galilea cuando dijo: el cielo y la tierra pasarn, pero mis palabras no pasaran (mateo 24:35).

En el desierto de la tentacin Jess le dijo a Satans: escrito esta: No solo de pan vivir el hombre si no de toda palabra que sale de la boca de Dios (Mateo 4:4) la palabra es pan para alimentar, la espiritualidad del hombre con los panes de la proposicin en el lugar santo, a la izquierda del santuario del tabernculo de moiss (Ex. 25: 23-30) como el man en el desierto para sustentacin del pueblo (Ex.16: 1-36). LA PALABRA DE DIOS ES EL UNICO PAN DEL ALMA.

El escritor a los hebreos proclama: Porque la palabra de Dios es viva y eficaz y mas cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espritu, las coyunturas y los tutanos y discierne los pensamientos y las intenciones del corazn
(hebreos 4:12), y en efesios 6:17 el pastor de los gentiles dice: y tomad el yelmo de la salvacin, y la espada del Espritu, que es la palabra de Dios.

La palabra de Dios es vida y eficaz, y ms cortante que toda espada de dos filos, y penetra, parte o divide el alma y el espritu, discierne, es la espada filosa del espritu, la daga cortante del Espritu Santo.

La palabra es:

Palabra de fe (Rom. 10:8)
Palabra de reconciliacin (2 cor: 5:19)
Palabra de justicia (Heb. 5:13)
Palabra fiel (Tito 1:9)
Palabra proftica (2 pedro 1:19)
Palabras del testimonio (apoc. 12:11)
Palabra de gracia (Luc. 4:22).

Espero que esta visin en la orientacin de la educacin cristiana reporte peldaos a vuestra estatura espiritual en aquel que es gloria y dueo de la iglesia CRISTO, JESS.


GRACIA Y PAZ DE DIOS

Pastor Luis Reyes




PRIMERA EXPOSICION DE LA SERIE DE EDUCACION CRISTIANA

Tema: Revelacin General y Revelacin Especial

Pastor: Luis Reyes.

Teolgicamente Revelacin General se entiende como testimonio visible que Dios ha dejado de su gloria y de su poder en la creacin, de manera que toda la naturaleza proclama su gloria como lo asevera el salmista David: Los cielos cuentan la gloria de Dios, y el firmamento anuncia las obras de sus manos. Un da emite palabra a otro da, y una noche a otra declara sabidura no hay lenguaje, ni palabras, ni es oda su voz. Por toda la tierra sali su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras (Salmos 19:1-4).
Este salmo produce una Visin de la Revelacin General a travs de la creacin; de forma hermosa el salmista habla de los cielos y la noche, contando y declarando sabidura de los cielos y la noche, contando y declarando sabidura de la obra de Dios para Testimoniar a hombres y mujeres pecadores sin el conocimiento de Dios que l es Real merecedor del servicio y amor de los hombres.
En este sentido el Apstol Pablo dice: En las edades pasadas l ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos; si bien no se dejo a s mismo sin testimonio, haciendo bien, dndonos lluvias del cielo y tiempos fructferos, llenando de sustento y de alegra nuestros corazones (Hechos 14:16-17).
Es decir que el testimonio de Dios a la gente de generaciones pasadas fue expresado a travs del bien de Jehov en sus vidas, del envo de la lluvia, de tiempos fructferos, de sustento y alegra en los corazones, provisin suficiente para todos, de diversas maneras revelo su amor creando las condiciones mediante su providencia para que los humanos lo reconocieran como Dios creador de todas las cosas, como seor del universo.


La Revelacin General:

Se fundamenta en la creacin y se dirige al hombre como hombre, a la razn humana, honrando el objetivo de la creacin que es conocer a Dios y gozar comunin con l. De manera que la Revelacin General se dirige a las criaturas inteligentes o superiores y tiene por objeto reconocer y satisfacer la necesidad de las criaturas de conocer a Dios.

Ahora bien, el hombre y la mujer pecadores han sido engaados por Satans porque el pecado los ha alejado de Dios y el malo ha cegado el entendimiento de los incrdulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios (2 corintios 4:4). Lo que significa que ni aun percibiendo la creacin con la razn pueden ver a Dios en ella para Adorarlo y Servirle. En este sentido el apstol Pablo dice: Porque lo que de Dios se conoce les es manifiesto, pues Dios se lo manifest, Porque las cosas invisibles de l, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creacin del mundo, siendo entendidos por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa (Romanos 1:19-20). Conforme a este pasaje el Universo revela el poder y la deidad de Dios, para que las criaturas superiores conozcan y amen a Dios en sus conciencias (la razn) tienen la responsabilidad de dispensar una respuesta de esta revelacin, y si no lo hacen aunque nunca hayan odo el evangelio de Jesucristo sern condenados como proclama San Pablo De modo que no tienen excusa, lo que significa que para Dios la creacin es un testimonio suficiente y veraz para que el hombre le sirva.

En cuanto a la Revelacin Especial:

Se fundamenta en el plan Redentor de Dios, se dirige al hombre como pecador solo mediante la fe puede ser entendida y poseda, sirve al designio del plan de Dios de salvacin concebido desde antes de la fundacin del mundo.


Revelacin;

Es un acto de gracia por el cual el hombre se vuelve de su pecado a Dios, es infinita en su expresin, la Biblia atestigua la revelacin de Dios. Se llega mediante el Espritu Santo. La Biblia es el testimonio de la Revelacin Especial que es el Seor Jesucristo.

Jess, es la mxima revelacin de Dios porque la palabra fue dada por Dios a los profetas para declararla al pueblo, pero esa palabra se hizo carne como lo proclama el apstol Juan: En el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios. Y aquel verbo fue hecho carne y habit entre nosotros ( y vimos su gloria, gloria como del unignito del padre), lleno de gracia y de verdad (Juan 1:1-14). Y el escritor a los hebreos dice: Dios habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros das nos ha hablado por el hijo, a quienes constituy heredero de todo, y por quienes as mismo hizo el universo. (Hebreos 1:1-2)

Jess es la Revelacin Especial de Dios, Revelacin es Dios en accin y Jesucristo es la Revelacin de Dios, por excelencia la mxima, el clmax de la declaracin revelada. (Juan 1:18).
Ahora bien, el verso tiene el testimonio en las sagradas escrituras como lo dice el apstol Juan: Escudriad las escrituras, porque a vosotros os parece que en ella tenis la vida eterna y ellas son las que dan testimonio de m. ( Juan: 5:39) y reitera: Pero estas se han escrito para que creis que Jess es el Cristo, el Hijo de Dios y para que creyendo, tengis vida en su nombre (Juan 20:31).

Jess es la revelacin especial de Dios y las sagradas escrituras son el Testimonio de Jess.
De esto se desprende que el principio, el centro y el final de la Biblia Testifica de Jess, el gran seor. Por lo cual la manera de conocer a Jess es a travs de la palabra de Dios, el creyente vinculado a las escrituras es balanceado, estable y humilde, porque la aplicacin de la palabra al corazn lo enriquece y eleva al creyente de los niveles de ABC del evangelio a una estatura primada EN LAS LIDES DEL REINO.

Exodo 30: 23-25 y 32-33.

Con el aceite de olivas fueron mezcladas varias especias aromticas que produjeron la uncin aromtica por excelencia en Israel y ms all, adems haba sido Dios quien haba escogido los elementos que la componan. He de notar que la Mirra y la Casia, rboles de cscara y resina aromtica se requeran en medidas de quinientos ciclos, mirra simboliza humillacin y la casia sumisin, en tanto que la canela y el calamo aromtico, simbolizan bondad y benignidad los cuales eran requeridos en un peso de doscientos cincuenta ciclo. Por otro lado el aceite de olivas es un smbolo del ESPIRITU SANTO.

Por el detalle bblico apreciamos, que la demanda de Mirra y Casia era de mayor proporcin en el aceite de la uncin, lo que significa que la uncin conlleva humillacin y sumisin al derramarse sobre el creyente, la humildad opera por dentro en tanto que la sumisin hacia fuera. En tanto que la canela y el clamo aromtico son demandados con una porcin menor porque la Bondad y la Benignidad son una expresin del fruto del Espritu pero en menor grado que la Humillacin y la Sumisin. De esto se desprende que todo ungido necesita mas humillacin y sumisin que bondad y benignidad.

La uncin es el mejor perfume de Dios para su pueblo, para su iglesia, para sus ungidos. Es la mejor fragancia del reino, es la delicada aroma del reino de Dios. Es el Espritu Santo que con uncin fresca unge, alienta, renueva, restaura, fortalece y revitaliza la vida de la iglesia, en la fragancia aromtica de Jess.

El Espritu Santo nos trae con lazos de consolaciones para que veamos su gloria como nunca antes, para que sea cumplido el propsito de envolvernos en una nube de poder y gloria, es la uncin de la gloria postrera, gracia derramada, que identifica el mejor aroma del reino. La uncin se vincula al precioso nombre de Jess. Con esa uncin iremos a las naciones y conquistaremos reinos proclamando con voz de trompeta el nombre glorioso de Jess; haremos las proezas del reino, quebrantaremos cerrojos y candados, el levantar nuestras cabezas para ser sus testigos en las naciones. La uncin , el mejor aroma del reino!


5) IMPORTANCIA DEL ESPRITU SANTO EN LA IGLESIA: El Espritu Santo es el todo de la iglesia de Cristo, prescindir de el es como sacarle la vida a un cuerpo, es como privar del sol y la lluvia a la naturaleza y seres vivos; sin su presencia se entristece el alma, no hay cancin, no hay restauracin, no hay renovacin, se apaga la lmpara en el pueblo.


Sin la uncin hay mortandad, un vaco, agotamiento, cansancio y altas dosis de religiosidad. Sin la uncin florece el pecado, el chisme, la contienda, se embota la espada de dos filos, no hay entendimiento para su manejo, se pierde la destreza y la habilidad en el rollo.
Sin la uncin tenemos palabras a la letra muerta, voces humanas sin gracia y sin sal; pero que bonito es cuando en presencia de la uncin recibimos sanidad fsica, sanidad del alma, somos sanados, restaurados, renovados, avivados, ministrados, enriquecidos con los valores del reino. Su presencia ministra gozo y paz y nos da una nueva perspectiva en esta vida. Se sacia el alma del bien de Jehov, se alegra el corazn en las proezas de Dios, se estremece el alma, se purifica la vida emocional, se desata fiesta continua, revive el espritu y corre como ro la uncin, en deleite de Jehov que activa nuestra espiritualidad.

El Espritu Santo es imprescindible en la iglesia, sin el somos tan solo cadveres en el habitad de nuestra miseria humana.

UNCION DE DIOS TE NECESITAMOS EN NUESTRAS VIDAS, ESPIRITU SANTO, SIN TI NO PODEMOS VIVIR1



7) EL AROMA DE LA UNCIN: Jehov le dijo a moiss, tomaras especias finas: de Mirra, excelente 500 ciclos y de canela aromtica, la mitad, esto es 250, de Clamo aromtico 250, de Casia 500, segn el ciclo del santuario, y de aceite de olivas un Hin y hars de ello el aceite de la santa uncin, superior ungento, segn el arte del perfumador ser el aceite de la santa uncin. Este ser mi aceite de la santa uncin por vuestras generaciones, sobre carne de hombre no ser derramado, ni haris otro semejante, conforme a su composicin; santo es, y por santo lo tendris vosotros, cualquiera que compusiere ungento semejante, y que pusiere de el sobre extrao, ser cortado de entre su pueblo.


GRACIA Y PAZ DE DIOS

Pastor Luis Reyes




ULTIMO MENSAJE DE LA SERIE DE ADORACIN

TEMA: LAS ARPAS DEL CANTICO NUEVO

EXPOSITORES: PASTOR LUIS A. REYES
MISIONERA ROSALYN HERNNDEZ

CITA BIBLICA: Ap. 14: 1-4

La Biblia dice: despus mire, y he aqu el cordero estaba en pie sobre el monte de Sion y con l ciento cuarenta y cuatro mil que tenan el nombre de l y el de su padre escrito en la fuente y o una voz del cielo como de estruendo de muchas aguas y como sonido de un gran trueno; y la voz que o era como de arpistas que tocaban sus arpas. Y cantaban un cntico nuevo delante del trono y delante de los cuatros seres vivientes y de los ancianos y nadie poda aprender el cntico sino aquellos ciento cuarenta y cuatro mil que fueron redimidos de entre los de la tierra, Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues, son vrgenes, estos son los que siguen al cordero por doquiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el cordero; y en sus bocas no fue hallada mentira, pues son sin mancha delante del trono de Dios. (Ap. 14: 1-4).
El libro de la adoracin en el Antiguo Testamento es los Salmos, pero si de los 66 libros que tiene la Biblia solo tendramos los Salmos, poseeramos un conocimiento muy deficiente sobre Adoracin, porque el libro de Apocalipsis es el que revela la Adoracin en todo su esplendor y plenitud de belleza. Para muchos es el libro de los juicios inmisericordes de nuestro Dios, pero no, creo que es una atribucin desorientada al referirse al libro de Apocalipsis, que est lleno de cuadros preciosos de sublime belleza en la expresin espontnea de Adoracin en los cielos, la perfecta adoracin.
Los 144 mil de Apocalipsis captulo 14, segn los eruditos son los mismos de Apocalipsis captulo 7, que son los 12 mil sellados de las 12 tribus de Israel y que en la gran Tribulacin sern perseguidos ferozmente por el anticristo y su aparataje de falsa religin instrumentado por el falso profeta. Estos 144 mil son la primicia de Israel para Jess, los primeros que haban de creer en Jess como Mesas por el mensaje de los dos testigos de Apocalipsis captulo 11.
En Apocalipsis 14:1-4 ellos estn con el cordero en el monte de Sion, que es una alusin a la espiritualidad del reino en la adoracin porque SION es le nombre potico de Jerusaln, que es el lugar de la adoracin verdadera, adems es muy importante sealar que el cuadro del pasaje considerado, se produce literalmente en el cielo. Los 144 mil tienen el nombre del cordero y de su padre en sus frentes, lo que significa que son propiedad de Dios, le pertenecen a l, como lo expresa su sello en Apocalipsis 7:4-8.
El escenario es sublime y gratificante en el reino, porque en la presencia del Padre y del Cordero, los 144 mil son consolados en la hermosura de Jehov, en presencia de los Arpistas, de los cuatro seres vivientes y de los 24 ancianos. Los 144 cantaban un cntico Nuevo delante del trono, acompaados por las arpas celestiales en manos de los arpistas del reino y su voz era como el estruendo de muchas aguas y como el sonido de un gran trueno.
La Biblia proclama tres Arpas dentro del mbito de la adoracin:
1-. Las Arpas Colgadas
2-. Las Arpas Profticas y
3-. Las Arpas del Reino o Arpas de Dios.

LAS ARPAS COLGADAS
Son mencionadas en el Salmo 137:1-6, en ocasin del cautiverio de 70 aos de Jud en Babilonia, por encontrarse lejos de Sion en Tierra de extraos los ADORADORES colgaron sus ARPAS en los sauces, rboles de ramas largas que llegan a la tierra al doblarse, y que crecen junto a las corrientes de aguas. Aunque los babilonios pedan que le cantaran los cnticos de Sion, los adoradores se negaron, porque las arpas estaban cautivas bajo la autoridad del Rey de babilonia, eran arpas cautivas. Esto significa que en cautividad no se puede adorar a Dios, tenemos que ser libres de todo poder y seoro de las tinieblas para adorar en espritu y en verdad. Hay templos donde el pueblo est atado, se mantienen en silencio, no hay voz de jbilo ni de alegra, porque las arpas estn colgadas, ha cesado la alabanza y la adoracin, no hay lugar para el mover del espritu Santo, prima la religiosidad y el ritualismo humano.

ARPAS PROFETICAS
La Biblia dice que David y los jefes del ejrcito aportaron para el ministerio de los hijos de Asaf, de Hemon y de Jedutn, para que PROFETIZASEN CON ARPAS, salterios y cmbalos; y el nmero de ellos, hombres idneos para la obra de su ministerio (1cr. 25:1).
David orden a los hijos de los jefes de la msica para que profetizaran con instrumentos musicales, incluyendo el ARPA, lo que significa que la Biblia proclama las ARPAS PROFETICAS para tocar msica proftica, msica ministrada al corazn del pueblo de Dios y de los gentiles, as lo expresa 1 Samuel captulo 16:14-23, cuando David fue mandado a buscar por Sal por recomendacin de sus criados, el varn de Dios tocaba el arpa y traa alivio y ministracin al rey Sal, atormentado por un espritu malo. El Arpa de David era un isntrumento de MINISTRACION de msica proftica.

ARPAS DEL REINO O ARPAS DE DIOS
Son mencionadas en Apocalipsis 14:2, expresan la adoracin del reino de Dios, la ADORACIN PERFECTA en su presencia cuando lleguemos frente al trono para rendirle tributo, honor y gloria en el cuerpo de gloria a semejanza del Bendito Hijo de Dios. Los ngeles siempre han cantado en el cielo, pero ellos no han sido REDIMIDOS porque nunca han pecado, son ngeles de luz al servicio de Dios y su pueblo, ngeles adoradores. Pero los redimidos cantaremos un CANTICO NUEVO en la presencia del Padre y del Cordero que los ngeles no podrn cantar, callaran los ngeles de su gloria, los ngeles adoradores para dar paso a la adoracin de los redimidos en el cntico Nuevo con las ARPAS DEL REINO o ARPAS DE DIOS.

Las Arpas Colgadas: Son arpas cautivas por el rey de Babilonia.

Las Arpas Profticas: Son arpas ministradoras de msica proftica para el pueblo y los gentiles; son arpas imperfectas, porque en esta tierra conocemos en parte y en parte profetizamos (1 Cor. 13:9).

Las Arpas del Reino o Arpas de Dios: Son las arpas de la adoracin perfecta en el cuerpo de gloria en el reino de Dios frente a su trono, ser una eternidad en sublimidad infinita para gloria de Dios. Los 144 mil no se han contaminado con mujeres, pues son vrgenes, se trata de integridad con Dios, porque el matrimonio no quita SANTIDAD al creyente, porque fue establecido por Dios. Siguen al Cordero por donde quiera que va... Que maravilloso amarle, seguirle y venerarle, GLORIA A SU NOMBRE!!!.
Un da adoraremos a Dios en su presencia cuando llegue lo perfecto en el cuerpo de gloria. Vale la pena servirle al Seor y tener esta esperanza gloriosa, le adoramos en la hermosura de su Santidad por toda la eternidad, amen.



GRACIA Y PAZ DE DIOS


Pastor Luis Reyes.




RESUMEN DEL SEMINARIO ESPRITU SANTO; UNCIN Y GRACIA.

La predicacin se produjo en el orden que se detalla a continuacin.

Predicadores:

1) Pastor Freddy del Rosario.
2) Misionero Luis Crdoba.
3) Evangelista Ramn Sierra.
4) Misionera Rosalyn Hernandez.
5) Pastor Freddy Perez.
6) Pastor-Evang. Javier Paulino.
7) Pastor Luis Alb. Reyes.


1) El Espritu Santo y La Lluvia Tarda:

La lluvia temprana caa al final de septiembre o a principios de octubre, en palestina y era aprovechada para arar la tierra con fines de siembra, porque el verano endureca demasiado la tierra por la ausencia de lluvia. Lo que significa que la lluvia temprana era una expresin de la bendicin de Dios para su pueblo. (La lluvia temprana se relaciona con la siembra de semillas). En el mbito espiritual la lluvia temprana es una metfora aplicada al ministerio de Jess de Nazaret, el gran sembrador de la semilla del reino, la palabra. (Mat. 13).

En cuanto a la lluvia tarda caa al final de marzo y al principio de abril, preparando los campos para la cosecha de los frutos, la lluvia tarda maduraba el fruto y le daba el sabor y el tamao de lugar, era la ultima lluvia y luego la cosecha. La aplicacin metafrica refiere que el da de Pentecosts con el descendimiento del Espritu Santo, se inicio la lluvia tarda, la lluvia de la cosecha. Que persiste aun en nuestros das, la lluvia tarda expresa en Dios la era del Espritu Santo, el tiempo de conversin al evangelio de multitudes, seales, maravillas, tiempo de sobrenaturalidad que atrae grandes multitudes a los pies del seor Jesucristo. Estamos en tiempo de cosecha, ya cayo la lluvia tarda, el fruto ya esta maduro, a trabajar, a cosechar bajo la uncin del Espritu Santo.

2) El Espritu Santo en la Adoracin:

Adorar proviene del hebreo Sacha y del greco proseuneo y significan besar a Dios, reverenciar, rendirle honor, honra y gloria, postrarse y humillarse ante l en adoracin y alabanza es una vida y no un momento de obediencia, servicio y amor a Dios. La adoracin no se funda en la emocin, es una expresin de profundidad espiritual que lleva al creyente a una intimidad con el seor mediante la inspiracin impartida por el Espritu Santo. A Dios se le adora en su presencia, por lo cual sin el Espritu Santo no hay pasin, no hay rendicin ni la adoracin demandada en la palabra que debe ser en espritu y en verdad. Hemos sido creados para adorarle, segn efesios 1:6 y 12 y ese designio tiene que ser cumplido. !Que Dios nos de la visin y la disposicin de adorarlo en la solemne y gratificante presencia del Espritu Santo.


3) El Espritu Santo y el Crecimiento de la Iglesia:

El crecimiento es de dos naturalezas generales:
a) Cualitativo
b) Cuantitativo.

a) Lo Cualitativo: Esta vinculado con la calidad de vida cristiana que vive el creyente y la iglesia para Dios, en amor, santidad y justicia; en conocimiento de los principios y leyes que rigen el reino, en uncin, dones y gracia, en pasin, en compaerismo, en inspiracin, en disposicin para los asuntos del reino, en fin en todo lo referente al alcanzamiento de una estatura espiritual de una madurez en el seor.


b) Lo Cuantitativo: Se refiere al crecimiento en numero como una expresin del fruto del trabajo evangelistico y misionero en el seor. Lo cuantitativo es lo que demanda lo cualitativo y por tanto es la base para el desarrollo de la iglesia, porque sin gente, una congregacin no puede pensar en lo cualitativo; ahora bien el que hace ambas cosas, es el sublime Espritu Santo , quien persuade y convence a los pecadores y los conduce a la experiencia del arrepentimiento y la conversin y luego imparte una espiritualidad progresiva de carcter cualitativo para llevar el proceso de crecimiento y madurez hasta la estatura de Cristo, el varn perfecto. Obra que tambin realiza en la congregacin al unsono para que crezca pareja, completa en todo por la reiterada accin del Espritu Santo, el agente de crecimiento integral de la iglesia de Cristo.


El Rgimen del Espritu:

La Biblia dice en palabras del apstol Pablo:

Porque mientras estbamos en la carne, las pasiones pecaminosas que eran por la ley, habitaban en nuestros miembros, llevando fruto para muerte; pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estbamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el rgimen nuevo del Espritu y no bajo el rgimen viejo de la letra (Rom. 7:5-6).

La vida en la carne desatan y activan las obras de la ley las cuales llevan fruto de muerte en el creyente. Es de comprender que la religiosidad, el legalismo, el ritualismo y el tradicionalismo, estn enmarcados dentro de la esfera de las obras de la carne, las obras de la ley, porque son actividades humanas y mentales que nada tienen que ver con el nuevo rgimen del Espritu Santo, que es la guianza del Espritu, la verdad del reino, la espiritualidad que fluye de la palabra, la uncin que como un manto cubre al pueblo de la gracia.
El rgimen de la vida nueva en el Espritu est en sintona con la negacin de si mismo, comprende a la renuncia a la vida de la carne, al obrar de la voluntad personal, al deseo de las emociones cadas. Se orienta en la direccin de una vida de dependencia total del espritu de manera incondicional mediante la obediencia absoluta a la voluntad de Dios, no hay opciones, la demanda de la palabra es servir bajo el rgimen nuevo del Espritu Santo y no bajo el rgimen viejo de la letra.

4) Restaurando su Presencia: Ha llegado el tiempo de que brille la gloria postrera sobre la
iglesia y sea vista por los gentiles, es tiempo de restauracin y renovacin de todas las cosas. Dios esta restaurando la adoracin, la alabanza, la visin de guerra espiritual, las misiones, el evangelismo donde Jesucristo es bien predicado, los diezmos y las ofrendas.

El seor restaura el compaerismo cristiano, la fe, el amor. En fin, todo el fruto del Espritu. Dios est restaurando su presencia y su gloria en su pueblo para volverse a sus redimidos con bendicin y paz y despertarlos a la ejecucin de las proezas del reino. Que se unan los que se alegran con su gloria y proclaman entre las naciones cnticos de salvacin; que su presencia sea extendida como un manto poderoso en las naciones y los pueblos sean inspirados a adorarle, a rendirse, a postrarse ante el, porque solo Jess es Dios y Seor Verdadero.
Su presencia restaurada en el Espritu Santo movindose como nunca en los corazones de la gente que tiene pacto con el santo. Es el llamado a salir y proclamar buenas nuevas de salvacin. Ahora bien, esa gloria en la iglesia es resistida por fuerzas de maldad que usan a gente que no entienden el propsito a pesar de estar dentro de los templos. Son los promotores de la religiosidad, del ritualismo, del legalismo y el tradicionalismo rancio y vaco, en verdad, la uncin de Dios, la presencia del Espritu Santo no puede ser sustituido por esas retrancas que impiden el fluir de la uncin que restaura Dios en su pueblo.

Que fluya la uncin ms, ms y ms. Dios esta restaurando su presencia en su pueblo.


GRACIA Y PAZ DE DIOS

Pastor Luis Reyes





LOS BENEFICIOS DE LA ADORACIN EN SU PRESENCIA
PASTOR LUIS REYES
BASADO : SAL. 103: 1-5

La adoracin tiene una nota sublime, un objetivo magistral y es dar honor, honra y gloria al seor por lo que l es, en s mismo. Su soberana grandeza, su persona maravillosa lo acredita juntamente como el objeto de la adoracin de su pueblo, al quebrantarnos en su presencia lo hacemos para reconocerlo a l y no para nuestra complacencia, no lo hacemos para beneficio propio ni para buscar alivio de las presiones diarias. La adoracin correcta solo reconoce al Padre, al Hijo y al Espritu Santo, nos rendimos ante el padre reverenciamos y amamos al hijo bajo la inspiracin del Espritu Santo. Privilegio mximo es entrar a su presencia y ser adorador, es l mas alto honor para el creyente, reitero, sublime gracia nos ha sido impartida en la esfera de lo mas intimo del ser, el OFRECER ADORACIN.
Ahora bien, como adoradores no buscamos beneficios en la adoracin pero Dios en su amor y su misericordia nos prodiga los beneficios y parabienes que fluyen de su presencia.
En este sentido el salmista David proclama:
Bendice alma ma a Jehov, y bendiga todo mi ser su santo nombre. Bendice alma ma a Jehov y no olvides ninguno de sus beneficios. l es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias, el que rescata del hoyo tu vida, el que te corona de favores y misericordias, el que sacia de bien tu boca de modo que te rejuvenezcas como el guila. (sal.103: 1-5).

El salmista le habla a su alma y le aconseja ministrndola para que bendiga el santo nombre de Jehov, luego motiva a su ser (espritu, alma y cuerpo) para que bendiga el santo nombre de Jehov, luego reitera el consejo de su espritu cuando dice al alma bendice a Jehov y no olvides ninguno de sus beneficios, lo que significa que la alabanza y la adoracin en su presencia nos beneficia y nos bendice, somos premiados en su presencia con paz, sosiego, contentamiento, alegra, regocijo, sanidad, liberacin y gracia, somos contados con el mas grande de los privilegios que puede tener un ser humano en este mundo, ser un(a) adorador(a) sus beneficios son sus parabienes, su benevolencia su bondad, su amor infinito, Su gran misericordia.

L ES QUIEN PERDONA TODAS TUS INIQUIDADES: el perdn es una expresin de su gran amor y su misericordia hacia los hombres, todos aquellos que procuren el perdn de Dios siempre encontraran limpieza de sus pecados en la sangre redentora del mediador del nuevo pacto, se llama Jess, el hijo de Dios. Y en cuanto a los creyentes la palabra de Dios proclama: si confesamos nuestros pecados, l es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad (1 Juan 1:9). El texto sagrado acredita el perdn de nuestras iniquidades en su presencia en adoracin.

EL QUE SANA TODAS TUS DOLENCIAS:
Las dolencias pueden ser de dos naturaleza: fsica y emocionales, el seor promete sanarla a ambas por su gran amor, las enfermedades fsicas y emocionales de cualquier naturaleza son sanadas en el tiempo de alabanza y adoracin. El profeta Isaas proclam: Ciertamente llev l nuestras enfermedades y sufri nuestros dolores, y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas el herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados, el castigo de nuestra paz fue sobre l y por su llaga fuimos nosotros curados. (Isaas 53: 4-5) En su presencia, la llaga de cristo son aplicadas por el Espritu Santo para sanidad fsica sin importar la naturaleza de la enfermedad. De la misma manera cuando hay laceraciones y heridas en el corazn por daos recibidos de otras personas, hemos sido abusados, maltratados, discriminados, rechazados y humillados, entonces el Espritu Santo sana esas heridas para que seamos libres de races amargas, de odio, del espritu de venganza y de todo resentimiento. Somos libres por su llaga y todo ha ocurrido en la adoracin en su presencia porque a Dios se le adora en su presencia.

RESCATA DEL HOYO TU VIDA:
El salmista proclama: pacientemente espere a Jehov, y se inclino a m y oy mi clamor y me hizo sacar del pozo de la desesperacin, del lodo cenagoso, puso mis pies sobre pea y enderezo mis pasos. Puso luego en mi boca cntico nuevo, alabanza a nuestro Dios. Vern esto muchos, y temern y confiaran en Jehov. (sal. 40: 1-3).
El hoyo del sal. 103: 4 es el POZO DE LA DESESPERACIN del Sal. 40:2 all estamos agobiados por los problemas de la cotidianidad, nos sentimos vencidos, con los pies en el lodo cenagoso, con el corazn desecho por la desesperacin, pero Dios como pastor compasivo nos visita y nos saca del hoyo, nos limpia del lodo, nos restaura la seguridad poniendo nuestros pies sobre pea enderezando nuestros pasos y poniendo un cntico nuevo en nuestras bocas, alabanza a nuestro Dios.
Jess es el que rescata tu vida del hoyo, alabanza y adoracin van delante en su presencia. Son los beneficios de estar con l.
EL TE CORONA DE FAVORES Y MISERICORDIAS: su favor y su misericordia son una expresin de su amor por nosotros, Dios te quiere hacer bien y te beneficia con sus parabienes. Las coronas se le colocan a los vencedores, a los triunfadores.
El apstol Juan proclama que somos mas que vencedores por medio de aquel que nos am (1 Juan 5:4). A este pueblo de vencedores Dios nos ha coronado de FAVORES Y MISERICORDIAS, es su recompensa temprana en Cristo Jess por la fidelidad de sus santos, en la adoracin nos hermosea y nos llena de favores y de su misericordia que es mas que la vida.

EL QUE SACIA DE BIEN TU BOCA DE MODO QUE TE REJUVENEZCA COMO L AGUILA: En el padre nuestro de San Mateo Cp. 6 el seor Jesucristo estableci dos tpicos, uno relacionado con Dios y el otro vinculado al hombre y sus necesidades. En el 1er estribillo del 2do tpico dice: El pan nuestro de cada da danoslo hoy, es la oracin por la satisfaccin de una necesidad fisiolgica. En el salmo 103 es contada como uno de los beneficios de la adoracin, el que sacia de bien tu boca (comida sana, sabrosa y buena, hummm) Lo que produce buena salud y larga vida por su misericordia, entonces somos rejuvenecidos como el guila que cada cierto tiempo muda su plumaje y rejuvenece. Jvenes...Nos ve la gente y es que el Espritu Santo es ms poderoso que la oxidacin que opera con los aos en nuestros cuerpos, la uncin nos mantiene rejuvenecidos como el guila. Hermosura de Jehov, adoracin en su presencia es nuestro destino adorarlo, es nuestro designio en la vida ADORAR A JESS, hecho que nos privilegia y nos eleva por encima de la secularidad de esta vida y nos distingue de la religiosidad ofrecida por los SINCEROS EQUIVOCADOS. En su presencia recibimos el beneficio de su amor, sentimos paz, gozo, consuelo y fuerza y una nueva perspectiva en esta vida, volamos por los aires en sublimidad del espritu.


GRACIA Y PAZ DE DIOS

Pastor Luis Reyes.




TEMA: ARPAS COLGADAS
PASTOR LUIS REYES
BASADO EN EL SAL. 137: 1-4

En el antiguo testamento la adoracin y la alabanza le fue revelada al rey David, el ungido del seor, ese vigoroso siervo de Dios fue el prncipe del cntico proftico en el Israel de ayer, pues, cada salmo es la expresin mas profunda de las fibras del alma bajo la sublime inspiracin del Espritu Santo. Es por esa razn que los salmos bblicos tienen tantos usuarios en el mundo de hoy, como ayer, porque ministran a las necesidades de las gentes proveyendo seguridad, aliento y paz interior.
De esta visin se desprende el valor espiritual del tabernculo de David, abierto a todo el pueblo para encontrarse con Dios en el monte de Sion. All primaron las expresiones ms espontneas posible de adoracin y alabanza, tales como: la danza, el gozo, la alegra, los aplausos, la trompeta, el jubilo, los cnticos, el levantar las manos, la alabanza, la adoracin, los cantos, el brincar, el saltar, el regocijo, la aclamacin, la profeca, y el cntico proftico, as como la msica.

Lamentablemente despus de la muerte de David esta libertad para alabar y adorar a Dios se fue reduciendo progresivamente de tal manera que para los das del profeta Isaas el pueblo haba cado en una gran religiosidad (Siglo VIII A. C.) (Isaas 1: 1-20). La crisis en la adoracin se profundizo cuando se produjo el ocaso del reino de jud, das muy difciles de desobediencia a Jehov, de proliferacin de falsos profetas de prcticas idolatricas, de descuido espiritual, de apatas y de gran rebelda para escuchar la voz de Dios (Jer. 16: 1-21). Sin embargo se celebraban las fiestas y los rituales de manera mecnica sin entrega y sin devocin. Por otro lado los ministros sacerdotes de Dios erraron la visin y el consejo y se convirtieron en hombres ordinarios por cuanto la revelacin y la palabra proftica no le fue dada, con excepcin de aquellos fieles que mantuvieron su responsabilidad con el Dios del pacto, tales como los profetas Jeremas, Ezequiel y Daniel, as como, el resto fiel de entre el pueblo.
No obstante fueron llevados cautivos a Babilonia con Nabucodonosor y su ejercito en cuatro etapas 605, 598, 592, 586 A. C. Siendo el 586 A. De C. El ao de la destruccin del templo de Salomn, as lo haba profetizado Jeremas por palabra de Jehov, diciendo que el cautiverio durara 70 aos y que luego Dios los traera nuevamente y restaurara las ciudades asoladas, el templo, los muros de la ciudad y sus casas y Jerusaln seria levantada
nuevamente entre las naciones y el reino de Jud seria edificado con el prncipe de la estirpe de David que Dios levantara para que se sentara en su trono eternamente. (Jer. 21: 1-14, 25: 1-14, 23: 1-8).
En Babilonia lloraba el pueblo de Jud recordando a Sion en sus fiestas solemnes y le pedan los Babilnicos que cantasen los cnticos de Sion pero ellos decan cmo cantaremos cnticos de Jehov en tierra de extraos?, Si me olvidare de ti, OH Jerusaln, pierdas mi diestra su destreza. Mi lengua se pegue a mi paladar, si de ti no me acordare. Si no enalteciere a Jerusaln como preferente asunto de mi alegra (sal. 137: 4-6). Babilonia rivaliza con Jerusaln, Babilonia es cuna y habitacin de demonios por la idolatra y el paganismo y Jerusaln en cambio es la habitacin del Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. La Sion del llamado a la adoracin y a la alabanza. En Babilonia las arpas fueron colgadas porque no hay pasin ni inspiracin en el cautiverio para elevar cntico a Jehov. Bajo el imperio de las tinieblas solo hay atadura, ligadura y desolacin, la alabanza y la adoracin estn cautivas bajo el dominio de otros seores. Las arpas tienen que ser colgadas involuntariamente, ayer como hoy, hay muchas congregaciones con las arpas colgadas en los sauces porque la adoracin y la alabanza estn cautivas, ofrecen un orden cultural conforme al principio de Babilonia en vez de hacerlo conforme al principio de Jerusaln.
Que bajen las arpas de los sauces y que suenes sus delicadas cuerdas en Sion porque el santo de Israel demanda adoracin de sus redimidos. Levntense los que se alegran con su gloria y proclaman con voz proftica entre las naciones que Jehov es Dios y que de l es el honor, la gloria y la honra por los siglos de los siglos.
Volvamos a la libertad en el espritu, que la adoracin y la alabanza sea restaurada, levantmonos en la uncin del cntico nuevo, se acabo el tiempo de arpas colgadas.


GRACIA Y PAZ DE DIOS

Pastor Luis Reyes





SERIE: ALABANZA Y ADORACIN.

TEMA: LA RESTAURACIN DEL TABERNCULO DE DAVID
CITA BIBLICA: AMOS 9:11-12.

El profeta Amos proclam: En aquel da yo levantar el tabernculo de David, y cerrar sus portillos y levantar sus ruinas, y lo edificar como en el tiempo pasado, para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom, y a todas las naciones, dice Jehov que hace esto. Amos 9:11-12.

El Antiguo Testamento alude a los Tabernculos de Moiss y de David, as como a los Templos de Salomn y Zorobabel, como Habitacin de Dios para encontrarse con su pueblo. El Tabernculo de Moiss se caracteriza por la ministracin de los Sacerdotes de la familia Aarnica en la prctica de un ritual rgido y legalista donde el pueblo de Israel no poda acercarse para participar de la Gloria de Dios en su magnificencia y esplendor. La adoracin cercana estaba reservada solo para los Ministros de Dios; amn de grandes limitaciones en la expresin espontnea de alabanza y adoracin.

A la luz de este escenario, el Espritu Santo dio visin y revelacin a David, el Ungido del Seor, quien en el siglo X a.c. organiz la adoracin a Jehov en su Tabernculo que hizo en Sion, la ciudad de David, conquistada a los jebuseos por su ejrcito. David, Rey de Israel, recibi visin para que el pueblo se acercara a su Tabernculo y expresara la adoracin, la alabanza y las manifestaciones de jbilo con libertad, fuera de los parmetros del ritual almidonado de la ley de Moiss; aunque no viol la ley, David estableci un orden cultural de espontaneidad y libertad al acercarse a Dios. El pueblo tambin, no solo los sacerdotes podan regocijarse en jbilo en el Tabernculo de David.

El rey Artista instituy la danza, el gozo, la alegra, el aplauso, el jbilo, los cnticos, las trompetas, el levantar las manos, la alabanza, la adoracin, los gritos, el brincar, los saltos, el regocijo, la aclamacin, la profeca y la msica para que el pueblo participara.

Ahora bien, el Tabernculo de David en el monte de Sion es una figura de la Iglesia de Jesucristo que adora a Dios bajo la influencia del Espritu Santo en la economa de la Gracia.

La transportacin a Babilonia en los aos 605, 598, 592 y 586 a.c. hizo que el pueblo de Jud suspendiera el culto a Dios por la afliccin de la destruccin del templo, los muros y la ciudad de Jerusaln, capital del reino de Jud. Durante 70 aos fueron extranjeros en Babilonia bajo una crisis espiritual, social y poltica sin paralelo en su historia. Situacin que produjo el decaimiento de las expresiones de regocijo en la Adoracin y la Alabanza del pueblo. Ya no haba jbilo en el Tabernculo de David y as se mantuvo el orden cultural an varios siglos despus del regreso de Babilonia, en ruina, por la religiosidad, el ritualismo y el legalismo que opac la alabanza libre.

Jess, en su misin en la tierra con el propsito de redencin, incluy la restauracin de la adoracin mediante la accin y la inspiracin del Espritu Santo en la Iglesia. De esa manera se cumpli lo que dijo el profeta Ams: En aquel da yo levantar el tabernculo de David, y cerrar sus portillos y levantar sus ruinas, y lo edificar como en el tiempo pasado (Ams 9:11). Dios ha dado la palabra proftica de restauracin de las ruinas y de la edificacin como en tiempo pasado (en los das de David). No hay excusa para estar callado en la presencia de Dios, el Espritu Santo ha ministrado los elementos que expresan la adoracin en la Iglesia y su ausencia es signo de una enajenacin profunda del propsito de Dios en su pueblo, lo que significa que, como ayer, hoy la Iglesia le rinde al Seor adoracin jubilosa, para su Gloria.

La restauracin de la adoracin del Tabernculo de David en la Iglesia de la Era del Espritu Santo se expresa en:

La danza: 2 Sam. 6:14; Luc. 15:25
El Gozo: Sal. 92:4; Fil. 3:1
La Alegria: Sal. 9:2; 1Ped. 1:8
Los Aplausos: Sal 47:1; Is. 55:12
La Trompeta: Sal. 81:3; 1Tes. 4:16
El Jbilo: Sal. 118:5; Gal. 4:27
Los cnticos: Sal. 30:4; Col. 3:16
El Levantar las manos: Sal. 134:2; Heb. 12:12
La Alabanza: Sal. 65:1; Heb. 13:15
La Adoracin: Sal. 95:6; Mat. 4:4
Los Gritos: Jos. 6:10; Jer. 31:12; Hch. 12:22
El Brincar: Cant. 2:8
El Saltar: Sal. 65:3; Hch. 3:8
El Regocijo: Sal. 100:2; Fil. 4:4
La Aclamacin: Sal. 47:1; Mat. 21:9
La profeca y Cntico Proftico: 1Cron. 25:13; Hch. 19:6; 1Cor. 14:39
La msica: 1Cron. 25:1-24; Luc. 15:25


GRACIA Y PAZ DE DIOS.

Pastor Luis Reyes.





SERIE: ALABANZA Y ADORACION

TEMA: LOS ELEMENTOS DE LA ADORACION
CITA BIBLICA: JEREMIAS 31

Dos palabras se usan en la Biblia para Adoracin: SACHA, trmino del hebreo antiguo que significa reverenciar, inclinarse, besar a Dios. En tanto que PRESCUNEO, del griego del Nuevo Testamento significa prosternarse, adorar, dar honor, reverenciar, dar honra. Dos trminos de profundo significado que expresan la profundidad, delicadeza y belleza de la adoracin. As lo proclama el salmista David cuando dice: venid, adoremos y postrmonos; arrodillmonos delante de Jehov nuestro hacedor 3 (Sal. 95:6); Adorar hacia el templo de tu santidad en tu temor 1 (Sal. 5:7b); Una cosa he demandado a Jehov y esta buscar, que est yo en la casa de Jehov todos los das de mi vida, para contemplar la HERMOSURA de Jehov, y para inquirir en su templo 2 (Sal. 27:4).
La adoracin que fluye de los verdaderos adoradores amerita de varios elementos que considero principios del reino que rigen el encuentro con la gloria de Dios.

1-. PASION:
El primer elemento es la PASION, que el diccionario Gran Espasa Ilustrado define como la inclinacin a preferencia muy viva de una persona a otra. Apetito o aficin vehemente hacia algo. En tanto que en el griego del Nuevo Testamento se usa el trmino EPITHUMIA, que significa un deseo fuerte y una intensa inclinacin por alguna cosa. Tres veces se aplica a buenos deseos (Luc. 22:15; fil. 1:23 y 1 Tes. 2:17), sus otros usos tienen un sentido negativo en el Nuevo Testamento. Tales como gratificar los anhelos sensuales, el deseo de las cosas prohibidas, la codicia por cosas que son de otros, experiencias que son contrarias a la voluntad de Dios.
La pasin es una clave para adorar, porque los adoradores deben sentir profundos anhelos por encontrarse con Dios y su gloria, profunda sed de Dios en el alma, es como llama que arde en el corazn y nos abraza con el fuego de la sublime santidad de Dios. Imagnense lo que sera ofrecer a Dios mensajes, oraciones, estudios bblicos, cnticos, msica, compaerismo cristiano sin pasin, es lo mismo que decir sin amor. Sera convertir el evangelio en una religin, cuando es la expresin del corazn de Dios en la cual el Espritu Santo acta poderosamente en todos aquellos que se alegran con su gloria.

2-. INSPIRACION:
Impulso, estimulo creador. Accin y efecto de inspirar.
Inspirar: Sugerir ideas creadoras. Suscitar un sentimiento. Proviene del griego PNEOPHERO. PNEO= Respirar; PHERO= Llevar, traer. Se traduce SIENDO INSPIRADOS en 2Pedro 1:21 en el uso de este verbo, se significa que fueron LLEVADO o IMPEDIDOS, por el poder del Espritu Santo, no actuando en conformidad con sus propias voluntades, ni expresando sus propios pensamientos, sino siguiendo la mente de Dios en palabra dada y ministrada por El.
El Espritu Santo sopla en nuestros corazones y como un globo que se infla, el alma del creyente se eleva y expresa bajo la inspiracin del Espritu de Dios, la adoracin que Jesucristo merece como Dios y Seor del universo. Sin inspiracin, lo que se hace para Dios es mera religiosidad, tradicionalismo rancio y vaco. Pueblo de Dios elvate, insprate, vuela alto como el guila.

3-. DEVOCION:
Propio de la prctica del devoto.
Devoto: Dedicado con fervor a obras de piedad y religin. Que mueve a devocin. Devoto proviene del griego EUSEBES; de EU= Bien, SEBOHAI= Reverenciar, significando la raz SEB= sagrada reverencia llena de admiracin exhibida especialmente en las acciones, reverencia y contemplacin maravillada bien dirigida. En el Nuevo Testamento se usa de una actitud piadosa hacia Dios (Hechos 10:2) piadoso, verso 7 Devoto.
Asidua Devocin = EUPOSEDROS: Sentado bien al lado (EU, bien; PARA, al lado HEDRA, un asiento), esto es, sentado constantemente al lado de. Se usa en 1 Cor. 7:35 sobre la Asidua Devocin.

El devoto es el que siente al lado de Dios sagrada reverencia, contemplacin maravillosa de la gloria de Dios, piedad que se viste de la gloria del reino en solemnidad regia y hermosa. Su pueblo ha sido llamado a una devocin en su presencia 24 horas al da.

4-. RENDICION:
Accin y efecto de rendir o rendirse.
Rendido: Sumiso
Rendir, del griego EMEGO= LATREVO: Servir se traduce A QUE RINDIESEN CULTO (Hechos 7:42) (R.V. que sirviesen)
Es sumisin y servicio a Dios en sinceridad, quebrantamiento y humillacin ante su presencia, reverencia ardiente que se entrega sin condiciones al espritu de la prodigacion de la adoracin. El creyente se prosterna, se arrodilla y adora esa hermosura.

5-.SENSIBILIDAD:
Capacidad de los seres vivos de percibir y responder a muy pequeas excitaciones, estmulos o causas.
Sensible: Capaz de descubrir la belleza, el valor y la perfeccin de las cosas.
Percibimos, somos excitados y estimulados en su presencia para gloria. El espritu Santo nos sacude, nos estremece en experiencia maravillosa. Al ser sensibles al Espritu Santo entramos en apertura de cambio y somos transformados de gloria en gloria; no hay palabra ni lenguaje para expresar la sublimidad de su gloria, la demanda de la palabra y la experiencia de su compaa nos enriquecen infinitamente en calidad de adoradores.

6-. PRESENCIA:
Asistencia personal, o estado de la persona que se halla delante de otra o de otras en la misma estacin.
Proviene del griego PAPOUSIA (Mat. 24:3; Stgo 5L7-8; 2 Pedro 3:4 y Fil. 4:5)
Sin presencia nada de lo anterior es vlido, porque el Espritu Santo es el fundamento de la adoracin, nos da la pasin, la inspiracin, la devocin, la rendicin, y la sensibilidad. El es quien ministra y le da al pueblo la calidad de verdaderos adoradores, en lagrimas, en alegra, en regocijo, en jubilo, en fiesta del pueblo en gozo, es el lenguaje de la espontaneidad que se alimenta en su PRESENCIA.

GRACIA Y PAZ DE DIOS.

Pastor Luis Reyes.






SERIE: ALABANZA Y ADORACCION

TEMA: AROMA DEL ALTAR
CITA BBLICA: EXODO 30:1-10; 34-38

El altar el incienso representa al Hijo de Dios en su doble naturaleza, Humana y Divina. Y el incienso quemado all, tipifica la intercesin por su pueblo en el ejercicio de su ministerio de Sumo Sacerdote segn el orden de Melquisedec de acuerdo a Heb. 5:1; 9:28. La intercesin continua de Cristo la prefigura la quema diaria del incienso aromtico, maana y tarde. Una vez cada ao haba que aplicar la sangre de la expiacin en los cuatro cuernos del altar, denotando que la intercesin del Hijo de Dios tiene toda su virtud a partir de sus sufrimientos y pesares en el proceso de redencin, lo que significa que la iglesia no necesita otro sacrificio ni otro intercesor porque tenemos el Salvador-Intercesor verdadero y suficiente.
Ahora bien, el tabernculo de Moiss es una figura de la humanidad de Jess en su conjunto (Ex. 25:31) y tal como el Seor declar ser el Hijo del Hombre en los evangelios (Mat. 24:37 y 44) el tabernculo forma la figura del Mesas. En el Lugar Santsimo: el Arca de la Alianza es la cabeza, en el Lugar Santo: el Altar del Incienso es el corazn, el Candelero de Oro es el brazo derecho y la Mesa de los Panes de la Proposicin es el brazo izquierdo, en tanto que la Fuente de Bronce representa los pies. De manera que el Altar del Incienso o de Oro es el corazn del tabernculo de Moiss, donde se ofreca el aroma del incienso santo de olor grato delante de Jehov.
El corazn del creyente es el Altar de Adoracin donde ofrece lo mejor de s para Dios, al entrar en su presencia lloramos, levantamos nuestras manos, sentimos quebrantado el corazn, adoramos, reverenciamos su Santo Nombre, danzamos bajo su gloria, nos arde el corazn con el fuego de Dios. Expresamos espontneamente nuestra devocin al Seor, le declaramos nuestro amor, es como una ebullicin que produce el Espritu Santo que conmociona el alma. No hay palabras para tal sublimidad, se empequeece lo ordinario, lo secular y lo humano.
En su presencia florece la inspiracin que alienta la devocin que nos avasalla, Jess, es el gran objeto de adoracin, El, solo El, y para El, es el mejor AROMA del corazn del adorador. Adoro a Jess y me rindo ante sus pies.
El incienso en la Biblia tiene dos expresiones figuradas, una interna y la otra externa. La interna simboliza la FE de acuerdo a Hebreos 11, y la externa simboliza la ORACIN conforme al Salmo 141. Porque sin Fe es imposible agradar a Dios. Porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que buscan (Heb. 11:6) y el salmista dice: Suba mi oracin delante de ti como el incienso, el don de mis manos como la ofrenda de la tarde (Sal. 141:2).
Al quebrantarnos delante de Dios somos enriquecidos en su presencia y ms que satisfacernos a nosotros mismos, rendimos adoracin a la Santsima Trinidad. Pero recibimos solaz, gozo, aliento, consolacin y paz. Bajo su gloria somos levantados como verdaderos adoradores para su honor.

GRACIA Y PAZ DE DIOS.

Pastor Luis Reyes






SERIE: UNCION DE MULTIPLICACION

TEMA: JESUS MULTIPLICA LOS PANES Y LOS PECES
CITA BIBLICA: MATEO 14:13-21

ANUNCIOS ESPIRITUALES:
En el desierto donde Jess y sus apstoles ministraban a una gran multitud haba sequedad y calor, no haba comida ni comodidad. Sin embargo, Jess san a los enfermos por el gran amor y compasin que senta hacia la gente. Lo que significa, que el origen de sus milagros consista en la profunda sensibilidad por los sufrientes, por los de espritus angustiados, cuerpos quebrantados y emociones laceradas (Is. 61:1-3). Siempre su Fe obra por el amor en favor de los necesitados (Gal. 5:6).

Sus discpulos recomiendan a Jess que despidiera la multitud ya al anochecer, pero l asegura que la multitud no tiene necesidad de irse. Ellos creen que s, porque no tienen que comer; y Jess les dijo: Dadle vosotros de comer, y ellos les dijeron que solo tenia cinco panes y dos peces; l dijo: Traedmelos aca, mand a la gente a recostarse sobre la hierba; y tomlos cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, bendijo, y partio y dio los panes a los discipulos, y los discipulos a la multitud. Comieron y se saciaron, y recogieron lo que sobr doce cestas llenas; y comieron como cinco mil hombres sin contar las mujeres y los nios.

Jess concia el principio de multiplicacin y lo us en esta oportunidad. Fue altamente tico al no despedir la multitud despus de haber estado desde la maana con l. Mand traerle los cinco panes y los dos peces creyendo que, en el espritu de fe, lo poco es multiplicado por Dios, en beneficio de muchos. Bendijo y parti, usando el principio del quebrantamiento al mandar a recostar a la multitud, comieron todos y se saciaron con cinco panes y dos peces (el Principio de multiplicacin en accin).
Lo mucho de lo poco, Dios provey la semilla (panes y peces) y la abundante multiplicacin. Es necesario, pensar, ver, visualizar lo mucho de lo poco en las manos de Jess, es un principio que abarca cualquier rea de la vida espiritual, emocional y fsica. Los panes y los peces fueron multiplicados por Dios cuando los discpulos lo recibieron de Jess y lo dieron a su vez a la multitud, lo que significa que la uncin de multiplicacin Jess se la ha entregado a todo aquel que cree en l y vive en integridad. Ellos le dieron de comer como el Seor les haba dicho; pero no panes y peces comprados en las aldeas, sino provistos por el Hijo de Dios por el PRINCIPIO DE LA FE Y LA UNCION DE MULTIPLICACION.

Los discpulos recibieron el alimento de Jess ya bendecido, en nuestras manos se multiplica y somos responsables de darle la comida provista por el Reino a los hombres y mujeres sin salvacin, (Jess dijo: Yo soy el pan de vida) Juan 6:35.

Todos se saciaron, comieron como quisieron y sobraron doce cestas llenas, una cesta en las manos de cada discpulo (Apstol) como para humillar su incredulidad. No hay nada imposible para Dios, su propsito fluye en nosotros cuando le creemos y esperamos grandes cosas de l, como dijo Guillermo carey, el padre de las misiones: Emprended grandes cosas para Dios, esperad grandes cosas de Dios.

Segn eruditos connotados, cinco mil hombres sin contar las mujeres y los nios, equivale a 37,000 personas aproximadamente, en un momento histrico de mucha escasez en Palestina. Jess quebr la situacin econmica del tiempo y produjo el milagro del Reino, la multiplicacin de los cinco panes y dos peces.

Todo creyente fiel al Seor est desafiado con este relato fascinante que nos lleva a creer que para Jess no hay nada imposible, si tenemos fe en sus promesas y somos fieles e ntegros, romperemos los parmetros de la lgica usando la semilla que Dios nos ha dado para multiplicar provisin y suplicin en beneficio de las gentes. Tenemos la fe, la gracia y la uncin para distribuir lo poco y que sirva para muchos, afectando para siempre las vidas de las multitudes. Levantmonos a dar la palabra buena, a dar alimento, consolacin y esperanza y despus que todos se hayan saciados, una canasta quedar en cada dos manos.

GRACIA Y PAZ DE DIOS.

Pastor Luis Reyes.

Personas que nos estuvieron visitando el pasado Domingo:

José Gil
Senobia Batista de Gil
Perla Gil Batista